Commons talk:Requests and votes/Anna

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Trasladado desde la página de votos, ya que no son votos--Orgullomoore 02:50, 28 September 2005 (UTC)[reply]

  • ATENCION: y sin ánimo de alarmar, vean esta sección. Aunque a simple vista nadie quiera verlo, el texto inicial invita a un simple complot para que este usuario salga elegido sin que él lo haya propuesto o expresado primero, pero al final del mismo se puede comprobar que el mismo usuario no incita al rechazo de tal complot; dando por entendio que parece conocerlo de antemano. --Xelo2004 01:27, 28 September 2005 (UTC)[reply]
¡Por favor! No veamos cosas que no existen. No hay ningún complot. Lo único que existe es un apoyo por parte de una serie de usuarios para que Anna sea elegida. Es una de las mejores bibliotecarias que tiene la wiki en castellano y será también muy buena bibliotecaria aquí. Si tanto rebuscamos, ¿no sería esto un "complot" para que no saliera elegida? Airunp 01:38, 28 September 2005 (UTC)[reply]
¡Un aplauso señores! Tratémosle de quitar importancia al asunto cuando existe un pronunciamiento de la RAE al respecto y con mucha relación a la toponimia, y si compruebenlo por ustedes mismos. Esto es para que se vea quien hace un probable complot y quien advierte a otros compañeros de lo que unha Usuaria, por desconocimento de la normativa toponímia realiza el este lugar. Que la suerte les acompañe. --Xelo2004 01:54, 28 September 2005 (UTC)[reply]
Ahora que estamos en la página de discusión, podemos discutir. Como ya podrán ver, he trasladado toda la discusión que había en la página de votos acá por la obvia razón de que era discusión, y no era votos. Y luego nos acusan de un complot...--Orgullomoore 02:53, 28 September 2005 (UTC)[reply]

Segunda pasada

[edit]
Just a comment for all language based opponent of candidate: if you could not agree which of two names is correct, please include both of them into name of category or page, like Category:Brussel - Bruxelles. You forgot main reason for nomination: copyrights issues. --EugeneZelenko 14:04, 28 September 2005 (UTC)[reply]
The problem is if the candidate commits to fulfill commons's policies or not. And also if she is a spanish wikipedia sysop in commons or a commons's sysop. The voting has become a countersignature of friends in spanish wikipedia. If it is to distribute administrators in commons, each one of wikipedias must have an administrator, but if is to choose a valuable person for the community the voting is completely mistaken and Anna would have to retire its candidacy. --Prevert(talk) 14:38, 28 September 2005 (UTC)[reply]
No, the problem is in you and those of you that are just voting taking as excuse a dubious interpretation of commons policies (and I dare, a revenge against Anna because you haven't imposed your rules in es.wikipedia; those that you dont' want to apply in your own wikipedias). That's the only point. You haven't provided a single argument about the qualification of Anna as administrator here (you're saying that hes is not "a valuable person for the community") and you're so arrogant to suggest that Anna should retire her candidacy. --Ecemaml 15:51, 28 September 2005 (UTC)[reply]
Please be respectful to others and their points of view. It can verify in different wikipedias's edition history files, that always I have been respectful with all, and I have never entered in edit wars. To describe my negative vote as revenge is completely false and I do not understand its personal attacks. Please stop harassment, anyone is free to choose its vote. For galician wikipedia policies see: gl:Wikipedia:Política e normas:Toponimia. --Prevert(talk) 16:16, 28 September 2005 (UTC)[reply]
I'm being quite respectful with you. I've just said that you'd better stop being arrogant (if you find a better definition for someone saying "if is to choose a valuable person for the community the voting is completely mistaken and Anna would have to retire its candidacy", feel free to apply it to yourself) and that the main reason for the votes against Anna, from people that hardly work in wikipedia, are the messages that your colleagues Rocastelo and Alyssalover (among others) has posted in gl.wikipedia and ca.wikipedia. That's a fact. --Ecemaml 18:54, 28 September 2005 (UTC)[reply]

The fact remains that although the spanish, catalan and galego Wikipedias has approximately 100 000 articles, WikiCommons has only one (1) administrator who's native language is Spanish. Sanbec will be the first and last one as long as this ridiculous infighting goes on. Please feel free to leave the administration to major world languages like the portuguese, the polish, the dutch and the slovaks. Thuresson 18:44, 28 September 2005 (UTC)[reply]

Bad argument Thuresson. They just want to prevent Spanish-speaking people from being administrator. That's more important for them. --Ecemaml 18:57, 28 September 2005 (UTC)[reply]

I think that votation is confused because of misunderstanding and identification between a good work in a wikipedia (es.wikipedia.org) and the aplication of the same rules in a multilingual project as this. Is possible that Anna could work very well in es.wikipedia.org and, appliying the same rules, could have a wrong work in commons. Question isn't a 'internal war' in Spain or personality of Anna; is only application of rules in different contour. --user talk:Agremon 19:36, 28 September 2005 (UTC)[reply]

Well, if the problem is the point of view about meaning of "native form" for geographical places, I think she should ask first or open a question to clarify the application of the naming convention. But, instead of it, she made a kind of changes wich could be highly controversial to non-Spanish users. In spite of most of her supporters are arguing she's a excelent administrator in Spanish wikipedia, actually I see that she hasn't taken in advantage of this supposed experience, because in Spanish Wikipedia there are a lot of ongoing hot discussions about naming places such Lérida/Lleida, Gerona/Girona, La Coruña/A Coruña/Crunha, etc. and about freaky non-official Spanish phonetic transliterations for some non-Spanish endonyms. So it's supposed that she know those troubles already as part of her experience, but the true fact is that she did not avoid herself to made controversial changes here, because in Commons not only here are spanish-talking users, but also catalan, galician, etc... I think that she could be a administrator good later as here as in Spanish wikipedia, but by now it's supposed that administrators are here to resolve problems and to facility tasks, and she must learn more. --Martorell 20:01, 28 September 2005 (UTC)[reply]

Just for the sake of the people that don't know the issue, there is an official policy to use Spanish place names in es:wiki, whenever they exist. This policy applies to all place names, including Londres, Nueva York, Peking and Lérida. This ongoing hot discussion is caused by a few users that do not accept this policy and insist in changing the names.
Pages of places in Spain that have official names in two languages (Vitoria-Gasteiz) or just one official name that’s not Spanish (as in A Coruña, Catalunya, Lleida, etc.) are frequently changed by anonymous users. So, for instance, there is an ongoing war in the page of La Coruña, where the name has been changed so often to A Coruña that the page had to be blocked. And the page for Cataluña has been reverted uncountable times.
Of course, Martorell will tell you about freaky non-official Spanish phonetic transliterations for some non-Spanish endonyms. There might have been some cases of small and/or not very known places where names were wrongly translated, probably due to ignorance or old data (my guess).
Please judge for yourself what kind of reaction has caused an incident that happened two months ago, where the affected person didn’t do anything irreversible or in bad faith, and where the policies are not totally clear (for example, in Catalonia almost 100% of the population speak Spanish –which is not the case for the Catalan language- and a big part of them as a native language...).
Cheers. --Ecelan 21:02, 1 October 2005 (UTC)[reply]
  • Ecemaml, I'm speak es (native), gl (native), en-2 (intermediate), therefore "They just want to prevent Spanish-speaking people from being administrator" it's not true. Leave me explain: voting/fight is a mistake. Consensus is very important. We vote to find a valuable person to commons, do not vote to win. Excuse me, next text in spanish to prevent translation problems: en mi opinión convertir la votación en un pulso a ver quien tiene mayor fuerza es un error. El objetivo de la elección es alcanzar un consenso en torno al candidato propuesto. En las presentes circunstancias la votación ha pasado de ser una forma de conocer a una persona valiosa para el proyecto a una competición. Eso perjudica seriamente a Anna, por eso dije que era preferible que retire su candidatura, para poder restablecer en el futuro el entendimiento. Porque ahora aunque resulte elegida, lo habrá sido con una gran controversia. Cualquier otra interpretación de mis palabras sólo puede venir de un error de traducción. Como habrá comprobado no hago alusiones personales en los mensajes y me apenan sus constantes alusiones —aunque pienso que usted cree honestamente lo que expone—. He de decirle que son infundadas y si tiene interés en aclarar algún punto de mis intervenciones actuales o pasadas le ruego que utilice el enlace de e-mail de la izquierda de mi página de usuario, estaré encantado de responderle. Tenga en cuenta que independientemente de lo que suceda con la votación es inevitable que tengamos que llegar a un consenso, porque hemos de convivir en Commons. En consecuencia es mejor sentar ahora las bases de ese consenso. Un cordial saludo. --Prevert(talk) 22:39, 28 September 2005 (UTC)[reply]

Sobre mis acciones

[edit]

Este es el último mensaje que envié a Prevert en el que expongo mi postura:

Cambio realizado, La Coruña es ahora el redirect. No tengo preferencia por un término u otro y ante todo están las políticas del proyecto a las que debemos ceñirnos. De todas formas, ya que este es un proyecto colaborativo y no creo que la modificación de algo incorrecto se considere una interferencia en la labor de otro colaborador, al crear la página A Coruña se debería haber trasladado la información desde La Coruña y creado el redirect. Como he dicho en mi anterior mensaje, la dispersión de información no es deseable en un proyecto tan magno como este. Un saludo Anna 21:43, 24 September 2005 (UTC)

Como veo que no ha sido entendida, paso a detallarla:

  • Mis palabras:No tengo preferencia por un término u otro

España es un país plurilingüe con varias lenguas cooficiales. Según declara la RAE:

  • Las Cortes Españolas han aprobado como denominación oficial con carácter general para toda España las de Lleida, A Coruña, Ourense e illes Balears, que se hacen obligatorias, por tanto, en el uso de documentos oficiales en toda España.
  • Fuera del ámbito de los documentos oficiales en los cuatro casos del punto 2 y de los documentos oficiales en cada uno de los ámbitos de las comunidades autónomas para ese mismo ámbito -apartado 1-, quien escribe en castellano puede utilizar con toda libertad la denominación castellana de un topónimo o de su institución o departamento correspondiente. Por respeto a las diversas lenguas de España, buena parte de los medios de comunicación españoles propenden actualmente a utilizar la versión catalana, gallega o vasca de esos nombres, pero se trata de una opción libre.
  • Mis palabras: ...ante todo están las políticas del proyecto a las que debemos ceñirnos...

Las políticas de Commons indican en el sumario de propuestas utilizar el idioma nativo en páginas de lugares. Yo soy castellana y, puesto que este es un proyecto libre, no un documento oficial, respetando esa propuesta utilicé mi idioma nativo en los diferentes trabajos que llevé a cabo.

  • Mis palabras:...ya que este es un proyecto colaborativo y no creo que la modificación de algo incorrecto se considere una interferencia en la labor de otro colaborador, al crear la página A Coruña se debería haber trasladado la información desde La Coruña y creado el redirect. Como he dicho en mi anterior mensaje, la dispersión de información no es deseable en un proyecto tan magno como este.

La fusión de artículos duplicados es política común de todas las wikipedias, así como la labor de mantenimiento lo es de todos los wikipedistas. Como se puede ver en mis contribuciones fusioné artículos y categorías, trasladé los contenidos y corregí las categorías en las imágenes, todo ello sin destruir información, ni dejando imágenes huérfanas o con enlaces rotos. Trabajo que ha sido deshecho en Category:Illes Balears, por ejemplo, donde todas las categorías están duplicadas y la información dispersa.
Ateniéndome a las políticas igualmente:

  • Categories cannot be re-directed (from one language to another)

opté por poner a destruir las categories redundantes.

Commons es un proyecto libre multilingüe en el que se dan las pautas de preferencias de uso a los idiomas nativos de cada hablante. Con esta premisa no creo haber violado ninguna de las políticas ya que, como castellana:

  1. he usado mi idioma nativo para
  2. fusionar artículos
  3. poner a destruir categorías duplicadas que no pueden ser redirigidas a diferentes idiomas.

Es decir, a lo largo de mis contribuciones, no he realizado ninguna acción que el resto de usuarios (de cualquier país e idioma) no hubiera podido o debido realizar en sus labores de mantenimiento para conservar la información y el contenido de artículos y categorías de una forma coherentemente organizada para beneficio de toda la comunidad wikipedista. En mi opinión es prioritario crear una política clara, consensuada y neutral sobre cómo manejar los diferentes idiomas cooficiales de España, al margen (o quizá en colaboración) de la políticas que se utilicen en las diferentes wikipedias. Anna 23:20, 28 September 2005 (UTC)[reply]

Anna, sólo una pequeña precisión... para los nombres de los lugares, según lo que yo entiendo de la política de nombres de commons, cuando se refiere al idioma nativo, se refiere a la lengua propia del lugar, no en la lengua propia de la persona que esté trabajando en el/los artículo/s. Así, si el lugar es una ciudad, como Lérida, ésta debe de ser Lleida; si el lugar es una comarca, como Bajo Penedés, ésta debe de ser Baix Penedés, o si es la "Foia de Bunyol" (para mí), ésta debe de ser Hoya de Buñol; si el lugar es una región, como Cataluña, ésta debe de ser Catalunya, o si es el País Vasco, debe de ser Euskadi, etc... Es decir, se deben de usar los endónimos. El castellano es lengua oficial, pero no es legalmente reconocido como lengua propia (=nativo) en algunas regiones y zonas. --Martorell 23:34, 28 September 2005 (UTC)[reply]
PD: Es una opción libre para alguien que lo ponga en el nombre del fichero, pero no lo debe de ser para los nombres de artículos y categorías, porque, como bien sabes, se presta a típicas polémicas ibéricas, es decir, yo puedo subir un fichero que se llame Mapa_dels_municipis_d'Andalusia.png, un mapa en catalán, pero no crear/renombrar una categoría/Artículo que se llame Andalusia, sino Andalucía.


Anna, are you saying that does not know commons's language policy?
¿Está usted diciendo que no conoce las políticas de commons?, tenía la impresión de que a partir de mi mensaje del 24 de septiembre había cambiado su página de usuario para incorporar un enlace a esas políticas. He de decir que su respuesta es muy parcial y omite partes importantes de los mensajes que hemos intercambiado, pero no creo que este debate trate de eso sino de su candidatura a administrador.

Tenía la esperanza de que intentaría disipar nuestras dudas demostrando que conoce las políticas de commons y está dispuesta a aplicarlas. Sin embargo, parece haber elegido el camino de la autojustificación —está en su derecho—. En mi opinión es un grave error, existen grandes discrepancias sobre su candidatura pero el conflicto no es malo en sí mismo, con frecuencia del conflicto nace el germen de una solución. Creo que usted no lo ve de la misma manera. Lo lamento profundamente. Permítame parafrasear a Corto Maltés: "la autoridad no se ejerce, se tiene".

Lo que estamos intentando aclarar aquí son sus cualidades como administradora en Commons, hemos oido repetidamente "Anna es una estupenda administradora en la wikipedia española", le felicito por la adhesión de sus compañeros. No obstante no estamos determinando su actuación allí, no podemos, no la conocemos, además este es otro wiki. Queremos saber como va a actuar en Commons, para eso hemos de guiarnos por sus respuestas, y por el momento no son nada esperanzadoras.

En mi opinión las cualidades de un administrador no se limitan a una serie de tareas mecánicas, es muy importante ganarse la autoridad con que uno ha de ejercer su labor. Mi opinión es que si usted quiere ganarse la autoridad en Commons, ahora tal como está la discusión, debe retirarse y posponer su elección. Es la mejor solución, le diré porque: la votación ahora está planteada en téminos de ganar o perder, y tanto si gana como si pierde la herida continuará abierta, en consecuencia no habremos encontrado un punto de acuerdo. Sin embargo si retira su candidatura habrá demostrado su interés en ser una buena administradora de todos y en buscar el consenso, se ganará nuestro respeto y sentará las bases de un posible acuerdo. Confio en que usted lo vea igual.

Un cordial saludo.--Prevert(talk) 09:56, 29 September 2005 (UTC)[reply]

No es por nada, pero tampoco nos desmadremos. Ser un administrador no es tener autoridad, al menos teóricamente, sino tener más responsabilidad voluntariamente al poder realizar una serie de funciones "delicadas" que no deberían de estar disponibles a cualquier usuario (anónimamente o con cuenta). Ella no tiene por qué ganarse la autoridad, aunque sí la confianza de los demás de que dichas funciones no serían utilizadas de forma poco constructiva. Ya sé que aquí lo principal son las cuestiones de licencias de usos de imágenes, pero todos sabemos perfectamente cómo acaban las discusiones lingüísticas sobre topónimos (y temas similares) en la Wikipedia en castellano, de donde viene la persona, y, al menos para mí, no estaría de más que nos inspirara confianza de que por ella no van a surgir estas disputas que, dicho sea de paso, son realmente estériles con lo fácil que es llegar a un acuerdo. --Martorell 10:13, 29 September 2005 (UTC)[reply]

Prevert, el único cambio que he hecho en mi páginal personal ha sido por comodidad, para tener fácilmente accesible una página más, no por el hecho de que no conociera las políticas. En cuanto a lo que llamas mi "autojustificación", llámalo como te plazca, esto no es una campañá electoral por lo que si quieres ver mi trayectoria como usuaria de Commons repasa mis contribuciones y si necesitas másinformación, las de es. Por ahora no tengo nada más que añadir, cuando termine la votación podremos entablar los debates que quieras sobre políticas del proyecto. Un saludo Anna 02:16, 30 September 2005 (UTC)[reply]

  • Anna, su respuesta me confunde aún más. Por más que leo y releo su mensaje inicial no llego a entender que conozca las políticas de Commons. Incluso apunta lo contrario, y no creo que haya sido por una redacción precipitada. En cuanto a su comentario "esto no es una campaña electoral" ciertamente yo nunca lo he visto así, al contrario lo he tomado como una excelente oportunidad para solucionar un problema. Por supuesto, no me han gustado ciertas "maniobras" que me parecen fuera de lugar, pero puedo llegar a entenderlas, cuando unas personas no se conocen a veces pueden decir cosas un poco "imprudentes". Volviendo a su respuesta conozco sus contribuciones en Commons pero discrepo en cuanto a que deba conocer las que ha hecho en es.wikipedia, no tienen que ver con lo que aquí se trata. Veo también que elude la cuestión principal: buscar el consenso y ser un administrador para todos, decir que no le pedido nada que yo no estuviera dispuesto a hacer. En un proyecto como este no debiera ser extraño realizar algún tipo de esfuerzo en favor de fortalecer la comunidad. En fin, ya tendrán otros ocasión de analizar quien hizo lo correcto —o si lo hicimos todos o ninguno—, porque como dice la política de privacidad de la Fundación Wikimedia lo que aquí hemos escrito permanece para siempre. Un cordial saludo. --Prevert(talk) 04:41, 30 September 2005 (UTC)[reply]