Commons:Centro de Fotografía de Montevideo (2020)

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search
Puerta de la Ciudadela y calle Sarandí. Entrada del Mercado Viejo (actualmente sitio de la Plaza Independencia). Año 1874.
Plaza Cagancha de Montevideo. Al centro: Columna de la Paz. Año 1930.
Playa Ramírez. Año 1916.

El Centro de Fotografía de Montevideo (Cdf) es una institución uruguaya que depende de la es:Intendencia de Montevideo, y que se constituyó en el mas importante acervo fotográfico de esa ciudad. Creado en el año 2002, es actualmente un centro de referencia regional a nivel de preservación y difusión de su archivo, constituído por imágenes de los siglos XIX, XX y XXI, con especial foco en la ciudad de Montevideo.[1]

Liberación de contenidos[edit]

Desde el año 2017, el CdF ha aportado obras bajo licencias libres o en dominio público a proyectos de cultura libre, como Commons. En estas oportunidades, enmarcadas generalmente en instancias como editatones o proyectos puntuales, el Centro ha liberado desde unas decenas hasta mas de 100 fotografías, las cuales han impactado positivamente en la representación de la cultura, espacios y costumbres uruguayas en Wikipedia y otros proyectos hermanos.

Desde febrero del año 2020, y en el contexto de las celebraciones de los 180 años de la fotografía en Uruguay, el CdF definió dedicar al es:dominio público bajo una licencia CC0 la totalidad de su Archivo fotográfico histórico (FMH), consistente varios miles de fotografías en alta definición. En febrero de 2020 los contenidos liberados ascendían a 3300 imágenes, pero este número se incrementará regularmente en los siguientes meses. Las fotografías que integran este archivo documentan la ciudad de Montevideo desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX, principalmente de su zona céntrica y costera, y fueron producidas por el gobierno municipal.[2] Estas fotografías serán incorporadas a Commons en los próximos meses y sus correspondientes entidades en Wikidata serán creadas a partir de los datos que ya el Centro tiene estructurados en su base de datos.

Esta liberación constituye un aporte sustantivo a la representación de la cultura uruguaya en Wikipedia y sus proyectos hermanos, tanto por la calidad y la cantidad de las imagenes que el Centro disponibiliza, así como por el período histórico abarcado.

Imagenes[edit]

Las imagenes incorporadas se encuentran en la categoría: Category:High-resolution TIFF images from Centro de Fotografía de Montevideo

Referencias[edit]