File:CARLOS ALBERTO SÁNCHEZ foto.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(674 × 1,024 pixels, file size: 73 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary[edit]

Description
Español: Periodista Español
Español: CARLOS ALBERTO SÁNCHEZ PONTÓN (26/01/1972- ¿?)

Nacido en Lausanne en 1972, es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de A Coruña y periodista deportivo en ejercicio desde 1994. Desde junio de 2011 es licenciado en Periodismo al obtener el título en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Camilo José Cela en Madrid.

Ha trabajado en distintos medios informativos. Su contacto con la radio comenzó con pequeñas intervenciones y colaboraciones en Radio Cadena Española en el programa La Ballena Blanca a la edad de doce años. Ya en la Universidad, con 18 años, se integra en el club de prensa de la Universidad de La Coruña, impulsado por José Fernández. Es miembro fundador del club de prensa y formó parte del equipo que organizó el primer periódico de la universidad coruñesa. En esa etapa formó parte de un grupo de colaboradores en distintos programas radiofónicos como “La Caracola” de la Cadena Ser – Radio Coruña o “Aula Magna”, programa nocturno de la Radio Galega y conducido por Fandiño. Tras diplomarse en la Escuela de Empresariales, con 22 años, tuvo la oportunidad de regresar a su verdadera vocación, la radio y los medios informativos. Esa oportunidad se la brindó Radio Nacional de España, de la mano de Moncho Viña, pasando a formar parte del grupo de redactores que cubrían, principalmente, el seguimiento informativo del Deportivo de la Coruña. En el programa “Catro Bandas”, presentado y dirigido por el gran comunicador gallego Moncho Viña, forjó su primera experiencia como profesional de los medios de comunicación a los que se dedicó en cuerpo y alma desde entonces. Presentó el programa “Catro Bandas” y “A Punto” de Radio Nacional y se integró también en los servicios informativos de Radio 5 todo Noticias. En Radio Nacional fue requerido para los programas deportivos de edición nacional como “Radiogaceta de los deportes”, “Tablero Deportivo”, el carrusel deportivo de la emisora pública, o “Avance Deportivo”, también en diversos programas de Radio Exterior de España. Sin dejar la radio, en 1995 forma parte de un ilusionante equipo de periodistas entre los que destacaban Alfonso Hermida, José Antonio Fraga, Manuel Rodríguez, Toño Sangiao y Yolanda Valera, entre otros, para arrancar el primer diario deportivo realizado para toda Galicia. DxT fue su nombre original, ahora esta cabecera de Editorial La Capital se publica con el nombre de Deporte Campeón, diario exclusivamente deportivo que nació con vocación autonómica y cuya inspiración partió de Bieito Rubido y Ángel Hervada. La maquetación del periódico corrió a cargo de Manuel Agrafojo. Compaginó la información deportiva en el diario con la radio y en 1997 se incorporó también como profesional de televisión ofreciendo sus servicios a TVE 1, de la mano de Juan Barro, jefe de deportes del canal estatal para Galicia. En Televisión Española pudo abordar un nuevo proyecto profesional al montar una empresa de comunicación con su socio y amigo José Antonio Fraga, con el que fundó la empresa de comunicación Multimedia Galinova S.L. La empresa servía informaciones deportivas a TVE cubriendo la actualidad del deporte gallego con diversos redactores que seguían la información desde la ciudades de mayor interés social en el ámbito gallego. Formaron parte de este proyecto entrañables y buenos profesionales como Patricia Rodríguez, Ramón Martínez y Juan Villar. En esta etapa televisiva además de cubrir informaciones habitualmente para la región gallega, fue un habitual informador de los Telediarios nacionales, bajo la edición de Ángel Orte y Luis Miguel López. También colaboró en la etapa de J.J. Santos como conductor del Telediario 3 de TVE. En el canal estatal formó parte de los programas deportivos Grada Cero y Estudio Estadio. En 1998 abandona el proyecto periodístico escrito para embarcarse en otro de similares características. Forma parte de un nuevo periódico que fue bautizado con el nombre de Meta Sport. Este diario deportivo se editaba para toda la comunidad gallega. La nueva aventura apenas duró 10 meses, pese a ser un proyecto de gran calidad informativa. Tras una fructífera etapa como redactor de prensa, radio y televisión pasó a formar parte de la redacción de deportes de la televisión de Galicia desde agosto de 2000. En esta etapa ha desempeñado funciones de redactor y editor de diversos programas de la cadena autonómica. A Xornada en Xogo, En Xogo, Telexornal Deportes Mediodía, Telexornal Deportes Serán, Telexornal Deportes Fin de Semana, Bos Días, así como diversos programas especiales del Mundial de Fútbol de Japón y Corea, Juegos Olímpicos de Atenas, Copas del Mundo de Triatlón, y otros eventos deportivos relacionados, sobre todo, con el fútbol.

Además, colabora con las revistas deportivas Don Balón, Afrique Football y World Soccer Magazine (en su edición para Japón) a través de distintas agencias que solicitan sus servicios como profesional del deporte.

Su contacto con el mundo de la radio sigue de la mano de Radiomarca con los que colabora en las tertulias deportivas nacionales y locales.

En Televisión de Galicia, entre los años 2007 y 2009 forma parte del equipo de redacción del programa Couto Vivo, programa especializado en pesca y caza. Tras esta breve etapa, en septiembre de 2009 se incorpora como editor del informativo Telexornal Serán hasta noviembre de 2011.

Como informador ha vivido experiencias inolvidables como la Primera Copa del Rey conquistada por el Deportivo de La Coruña. A raíz de este título la carrera profesional de Carlos Alberto Sánchez ha crecido en paralelo con la del Deportivo de La Coruña, ya que ha sido testigo como periodista de los éxitos deportivos europeos del club coruñés. La conquista de su primera Liga en el año 2000, su segunda Copa del Rey (2002) así como los títulos de SuperCopa.

En Televisión Española y Televisión de Galicia cubrió el seguimiento informativo de los partidos del club herculino por Europa, en liga de campeones y Copa UEFA.

En Televisión de Galicia dirigió y guionizó un documental de hora y cuarenta minutos de duración sobre la historia del Deportivo que se bautizó con el nombre de “Unha misión máxica” realizado por José Luís Piñeiro.
Date
Source Own work
Author Laiosa

Licensing[edit]

Public domain I, the copyright holder of this work, release this work into the public domain. This applies worldwide.
In some countries this may not be legally possible; if so:
I grant anyone the right to use this work for any purpose, without any conditions, unless such conditions are required by law.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current20:45, 25 December 2008Thumbnail for version as of 20:45, 25 December 2008674 × 1,024 (73 KB)Laiosa (talk | contribs){{Information |Description={{es|1=Periodista Español}} {{es|1=CARLOS ALBERTO SÁNCHEZ PONTÓN (26/01/1972- ¿?) Nacido en Lausanne en 1972, es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de A Coruña y periodista deportivo en ejercicio desde 1

There are no pages that use this file.

Metadata