File:Imagen de una mujer en una ceremonia de Iemanjá desarrollada el día 2 de febrero de 2014, en la Playa Ramírez en la ciudad de Montevideo.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(2,448 × 3,696 pixels, file size: 3.43 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Image of a woman in an Iemanjá ceremony held on February 2, 2014, at Ramírez Beach in the city of Montevideo.

Summary[edit]

Description
Español: Yemayá

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Iemanjá, Jemanjá, Yemayá Presente para Iemanja Praia do Rio Vermelho3.jpg Información personal Apodo Donha Janaína, Yemaya Olokún Familia Hijos Oggun Ver y modificar los datos en Wikidata Información profesional Información religiosa Festividad 2 de febrero y 7 de septiembre Atributos El mar (Kalunga grande), el hogar y la familia. Venerada en Umbanda, Santería, Yoruba, Ifá, Candomblé. Patronazgo Reina del mar, representante de la fertilidad, protectora del hogar y la familia, de los barcos, los pescadores.

             Títulos y

reconocimientos[mostrar] [editar datos en Wikidata] Yemaya New Orleans. Yemaya New Orleans. Yemayá, o Jemanjá, también llamada Yemanyá (Yemọya en Nigeria, Iemanjá o aún Dona Janaína en Brasil; ver sección Nombre) es la orishá del pueblo egba, divinidad de la fertilidad de la mitología yoruba, originalmente asociada al Mar. Su culto principal se estableció en Abeokuta después de migraciones forzadas, tomando como soporte el río Ògùn de donde se manifiesta en cualquiera otro cuerpo de agua. También es reverenciada en partes de Sudamérica, Caribe y Estados Unidos. Siendo identificada en el merindilogun por los Odus Irosun1​2​ y Ossá,3​ es representada materialmente por el asentamiento sagrado denominado Igba Yemayá. Se manifiesta en a los iniciados sus misterios (eleguns) a través de posesiones o trances.

Celebrada en Ifé como hija de Olokun, la divindad de los mares, esa estrecha conexión fue enaltecida en el proceso de la diáspora africana resultando en una sobreposición de ambas en una misma figura como manifestaciones de un mismo principio, siendo el motivo para la asociación de Yemayá con los mares en el Nuevo Mundo. Con el sincretismo de otras divinidades y de influencias europeas, fue imbuida de incontables atributos y poderes en una gran variedad de cultos. Su arquetipo maternal se consolidó sobre todo como Madre de todos los Orishás. Yemayá, en las palabras de D. M. Zenicola, "representa el poder progenitor femenino; es ella que nos hace nacer, divinad que es maternidad universal, la Madre del Mundo".4​

En Brasil considerado el orishá más popular festejado con fiestas públicas, desarrolló profunda influencia en la cultura popular, música, literatura y en la religión, adquiriendo cada vez más una identidad consolidada por el Nuevo Mundo, conforme puede ser observado a través de su representación por diversos intelectuales, artistas y por el folclore que en su imagen reunieron las "tres razas". Figura en la Dona Janaína una personalidad la parte, seductora, sirena de los mares noroccidentales, con cultos populares simbólicos y accesibles que muchas veces no expresan necesariamente una liturgia. En esa visión, según Bernardo Yemayá "(...) es madre y esposa. Ella ama los hombres del mar y los protege. Pero cuando los desea, ella los mata y los hace sus esposos en el fondo del mar". T. Bernardo, 2003 apud L. Blass, p.02
Date
Source Own work
Author Ayycarmela

Licensing[edit]

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current19:52, 29 May 2021Thumbnail for version as of 19:52, 29 May 20212,448 × 3,696 (3.43 MB)Ayycarmela (talk | contribs)Uploaded own work with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata