File:Gustavo Oliva.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(2,425 × 2,881 pixels, file size: 1.46 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: Tocando en Proyecto Z
Date
Source Own work
Author Gustavo Oliva

Licensing

[edit]
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

Gustavo Adrián Oliva (Villa Mercedes, San Luis, Argentina 9 de febrero de 1970), conocido como Gustavo Oliva, es un compositor de musica experimental, art rock, transcriptor a musicografía braille y fononimia e investigador del sonido que empezó tocando con TELEX (pop rock) Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y paralelamente junto a otros músicos trabaja en lo experimental formando el dúo VINÍLICO (1991). En el rumbo experimental nace EL CAMINO PERFECTO (Dark) combinandolo con actividades solistas, en presentaciones de artes visuales. Más tarde aparecería CARA o CECA compartiendo espacio con Marisa Zabala (cantante) realizando presentaciones por el interior de la provincia. (1999). A partir de allí comienza una larga carrera como docente de música, musicografía braille, método para personas con síndrome de down y Fononimia aplicada a personas hipoacísicas. Trabaja como organizador de eventos en el Paseo del Centro Shopping. Forma parte del proyecto nacional de Músicos Banco Banex S.A. bajo la coordinación de la reconocida cantante de ritmos brasileños Helena Cullen. Fue convocado para integrar la mesa de jurado rubro música y canto de Pre Laborde (Córdoba). Fue premiado con la publicación de nivel latinoamericano de tres de sus letras "Puedes decirlo", "Prisionero de otro mundo" y "Cambiar de ritmo", realizado por Ediciones Nubla Bs. As. Llevó a cabo la musicalización de "Patrimonio de la Ciudad de Villa Mercedes" del historiador Roberto Latini. Compuso la marcha escolar "Centinela del saber" dedicada a la fundadora de la Esc. N°240 de Villa Mercedes y "Santa Madre Cabrini" realizada para piano y con adaptación para coro, entregada al Colegio Sagrado Corazón de Villa Mercedes. Trabaja desde la estimulación sonora con personas con discapacidad leve y severas y en geriatría.

Revoluciona el mundo de las personas no videntes con la presentación de su proyecto SENSORAMA, trasladando desde la sonoridad los movimientos y escenas de películas, realizando varias presentaciones para personas con y son discapacidad visual de manera vivencial y de sensibilización. Donde se hizo eco de este proyecto la revista "El Cisne" de tirada nacional, dedicada a la discapacidad.

Se vincula con bandas como KAMELEBA, DALTÓNICOS, 2GRIEGOS, OH NO, PLAGGIO y LOS EX para trabajar socialmente y en especial con personas con discapacidad. Musicaliza la nuestras plásticas COLORES CORPORALES de Gaby Jaime.y EL COLOR DE LA LOCURA y ACRÍLICOS Y OTROS CAPRICHOS... de Gino Baccey. realiza trabajos de musicalizaciones temáticas para INFORME DE LA SITUACIÓN, programa radial de Gabriel Stoery Sonix F.M. Graba DVD en vivo de la presentación del CD HISTORIAS PERDIDAS. Ingresa a la base de datos de SAN LUIS CINE como músico, autor y compositor. con los códigos P006 Y T050. Apoyando la lucha por el CUIDADO DE NUESTRO PLANETA, sale a tocar con su teclado en los áridos paisajes de Neva Escocia, San Luis, Argentina; con su composición musical "Naturaleza viva" https://www.youtube.com/watch?v=bX0GCKu8Zek

Biografía Gustavo Oliva estudió guitarra con Pedro Herrera, Puglisi y Díaz. Piano, teoría y solfeo con Sara Salinas. Se perfeccionó en musicografía braille con Dolores Tomé (Brasil) y el Inst. Tomás Rousell (Bs. As.) Estudió estimulación temprana para el abordaje en personas con discapacidad. Desde la infancia Gustavo sabía muy bien que su vida era el arte, a los 5 años sus maestras sugierieron a su madre orientarlo en ese camino y a los 7 años ya estaba tocando su primera guitarra que sus padres le regalaron. No pasó mucho tiempo para que comenzara a crear sus propias canciones que su hermano mayor Nestor testeaba oportunamente. Su vida siempre ha estado marcada por la música y todo lo demás es consecuencia de ella. Curiosidades Gustavo ha compuesto cortinas musicales para programas radialesy ha sido columnista de periódicos y F.M. Integra la lista de compositores de "EL FOLCKLORE ARGENTINO" (cantos infantiles) compartiendo listado con Jaime Dávalos, María E. Walsh Peteco Carabajal, Hilario Cuadros Ariel Ramirez, entre otros tantos. Forma el primer equipo de Rugby para discapacidad en la argentina, reconocido por los DDHH de la provincia de San Luis, la UAR (Unión Argentina de Rugby) y la URSL (Unión de Rugby San Luis, Argentina)[1]

  1. GUSTAVO OLIVA music

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current21:37, 18 June 2016Thumbnail for version as of 21:37, 18 June 20162,425 × 2,881 (1.46 MB)Gustavo Oliva (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata