File:Ciclo Metónico.png

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(3,137 × 1,654 pixels, file size: 422 KB, MIME type: image/png)

Captions

Captions

Metonic cycle

Summary[edit]

Description
Español: CICLO METÓNICO.

El Ciclo Metónico, es un ciclo de 19 años solares tropicales o 235 meses sinódicos lunares creado por el astrónomo griego Metón utilizado desde el 27.06.432 a.C. (-432) hasta el 330 a.C. (-330). Diseñado de tal forma para que el calendario lunar quede síncrono con el solar, quedando entonces un calendario lunisolar. Es decir, al término del ciclo de 19 años solares tropicales o 235 meses sinódicos lunares, la Luna número 236 o la primera del siguiente ciclo cae en la misma fecha del año y con la misma fase que la primera del ciclo anterior.

Este ciclo está constituido de 19 años solares: 12 años de 12 meses de 29 y 30 días, más 7 años de 13 meses (un mes embolístico o complementario) también de 29 y 30 días. Los años con 13 meses, el último es el embolístico, están distribuidos de la siguiente formaː en el 2°, 5°, 8°, 10°, 13°, 16° y 18° año.

Ver el presente diagrama que describe este Ciclo Metónico comprendiendo los años solares comenzando con la Luna llena luego del Solsticio de Verano (Hemisferio Norte) y desde el año -432 hasta el -414 (total = 19 años solares) y sumando los 235 meses sinódicos lunares. Los Solsticios de Verano en aquellos años ocurrían los 28 de Junio. Este gráfico muestra un ejemplo de tal ciclo metónico conteniendo las 235 Lunas llenas, o 19 años solares, desde el 30.06.-432 hasta el 31.05.-413.

La cantidad total de meses lunares es de 235: 110 meses de 29 días y 125 meses de 30 días, en total 6940 días superando por pocas horas (por 7 hs. 31 mins. 12 segs.) los 6939,68666 días de los 19 años solares tropicales, cada uno de 365,2466666666 (ver mediciones posteriores realizadas por Hiparco y más tarde por Ptolomeo según el Almagesto). Éste ciclo es bastante preciso, aunque a partir de los 310 años tropicales las Lunas llenas "caen" un día antes de lo que debería ocurrir según éste ciclo.

Una pregunta interesante esː ¿con que calendario pudo Metón diseñar su ciclo si el Calendario Juliano comenzó a utilizarse desde el 45 a.C.? Seguramente utilizó un calendario lunar anterior y parecido al Macedonio o Seleúcido. Más adelante, desde el 45 a.C., se adaptaría al Calendario Juliano, pero según los historiadores su vigencia fue hasta el 330 a.C. (?).

Calipo, también astrónomo griego, en el año 329 a.C. hace un ajuste para lograr igualar estas cifras, constituyendo su ciclo con 4 ciclos metónicos, es decir multiplicando la cantidad total de días del ciclo metónico (6940) por 4 y restando un día al último mes del último año del cuarto ciclo, entonces se igualaba a los días de los 19 años solares (19 * 4 * 365,25) en 27759 días, solucionando lo descrito más arriba acerca del desfase luego de pasados 310 años Julianos.

Otro ciclo lunisolar similar es el de los Egipcios donde 309 meses sinódicos lunares es igual a 25 años Egipcios fijos de 365 días cada uno. Entonces: 29;31,50,8,20 * 309 = 9124,953 días y 25 * 365 = 9125 días. Los 29;31,50,8,20 días del Mes Sinódico Lunar corresponde a la notación antigua utilizada por Claudio Ptolomeo en su Almagesto, o bien expresada como de 29 días 12 horas 44 minutos 3,33 segundos (en la actualidad es de 29 días 12 horas 44 minutos 2,87 segundos).

Historia del Ciclo Metónicoː

Este calendario lunisolar se ha diseñado con el propósito de "marcar" con las Lunas Llenas (y las Nuevas) las festividades o el comienzo de la siembra o de la cosecha acorde a las estaciones dadas por el ciclo solar anual.

Fue base de los calendarios griegos Macedonio o Seleucido (366 a.C.) y del Griego (Ático) o Ateniense (28.06.330 a.C.). El Seleucido fue llevado a Babilonia por Alejandro Magno (̽*) donde se creó el calendario Babilonio y los hebreos del éxodo con este último (Babilonio) crearon también su calendario, base del actual año judío.

A posteriori los musulmanes (luego del 16.07.622 d.C.) adoptan el ciclo metónico para su calendario pero lo modifican a 30 años en longitud y están compuestos por 19 años de 354 días (6 meses lunares de 29 días y 6 meses lunares de 30 días) y por 11 años de 355 días llamados bisiestos o epagomenales (5 meses lunares de 29 días y 7 meses lunares de 30 días). Los años bisiestos se intercalan en el ciclo de 30 años de la siguiente manera: en el 2º año, 5º, 7º, 10º, 13º, 16º, 18º, 21º, 24º, 26º y 29º.

(*) Greek and Roman Chronology: Calendars and Years in Classical Antiquity, Alan E. Samuel. 1972.

Ver Calendarios Griegos.

Ver Calenadrios Hebreo y Musulmán.

Ver Saros y Ciclo Metónico.

Descargar planilla MS-Excel según el diagrama (click aquí).

Fuente infografía: las fases y sus tiempos fueron generados con mi software astronómico “M1 Sistema Astronómico”®.

NOTA: el sistema de recuento de años antes del 1° año después de Cristo que he adoptado, es aquel referido al sistema cartesiano donde el punto 0 (cero) corresponde al 01.01.01 a las 00:00 hs., entonces el año anterior al +1 (1 d.C.) es el -1 (1 a.C.), el siguiente que le precede es el -2 (2 a.C.), y así sucesivamente.

Otros autores determinan que el año 0 (1 a.C.) es el anterior al +1 (1 d.C.), el año -1 como el 2 a.C., el año -2 el 3 a.C., y así sucesivamente.
Date
Source Own work y datos del "M1 Sistema Astronómico"©
Author
Fernando de Gorocica  (1962–) wikidata:Q104764450
 
Fernando de Gorocica
Description Argentine amateur astronomer
Date of birth 2 August 1962 Edit this at Wikidata
Location of birth Buenos Aires
Work location
Authority file
creator QS:P170,Q104764450

Licensing[edit]

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current12:36, 16 August 2021Thumbnail for version as of 12:36, 16 August 20213,137 × 1,654 (422 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Cálculo correcto del ciclo calípico en años solares: 19 * 4 * 365,25 = 27759.
21:04, 12 July 2017Thumbnail for version as of 21:04, 12 July 20173,137 × 1,654 (444 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Ciclo Metónico correspondiente a la época y el primero diseñado por Metón. Contiene las 235 Lunas llenas, o 19 años solares, desde el 30.06.-432 hasta el 31.05.-413.
18:56, 12 June 2016Thumbnail for version as of 18:56, 12 June 20163,176 × 1,654 (443 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Ejemplo de un Ciclo Metónico que va desde el año 2011 hasta el año 2029 (19 años solares), conteniendo los 235 meses sinódicos lunares para quedar el calendario solar síncrono con el lunar.
22:09, 26 July 2015Thumbnail for version as of 22:09, 26 July 20153,130 × 1,652 (409 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Reverted to version as of 17:42, 29 December 2014
22:16, 25 July 2015Thumbnail for version as of 22:16, 25 July 20153,130 × 1,652 (222 KB)Cmdrjameson (talk | contribs)Compressed with pngout. Reduced by 186kB (45% decrease).
17:42, 29 December 2014Thumbnail for version as of 17:42, 29 December 20143,130 × 1,652 (409 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Ciclo Metónico mas Saros, es decir, con el ciclo de eclipses que se repite cada 18 años y 11 días.
00:07, 17 May 2014Thumbnail for version as of 00:07, 17 May 2014609 × 400 (20 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)User created page with UploadWizard

File usage on other wikis

The following other wikis use this file: