File:Casa Fardo.jpeg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(1,219 × 794 pixels, file size: 1,022 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: TERREMOTO BLANCO

“Entre la segunda quincena de julio y hasta fines de agosto los sectores precordilleranos de las zonas sur y austral de Chile y Argentina, se enfrentan a una condición meteorologica asociada a bajas temperaturas y precipitaciones en forma de nieve. Este evento es conocido como “Terremoto blanco” Ciertos años este evento tiene una inusual actividad, caracterizada por actuar dentro de una masa de aire extremadamente fría, que se extiende desde los 33° latitud sur hasta los 54° latitud sur, entre los 72° longitud este y 68° longitud este; por un tiempo mayor a lo normal. Asi sucedió en los años 1982, 1995, 1999 y 2002. La cantidad de nieve acumulada derivo en efectos de aislamiento, la imposibilidad de alimentación de animales de pastoreo en las praderas cubiertas de nieve y cientos de familias albergadas fuera de sus localidades, con sus hogares en condiciones de inhabitabilidad.” En estas áreas la vida depende de la coexistencia del hombre y el animal.

ENCAUSAR EL CAMINO QUE DEBE SEGUIR LA VIVIENDA SOCIAL IBEROAMERICANA SIGNIFICA IDENTIFICAR MULTIPLES EVENTOS QUE SE SUCEDEN DIA A DIA DENTRO DE NUESTRO MAPA. DENTRO DE ESTE ESQUEMA DINAMICO, VEREMOS UN TERRITORIO QUE INSCRIBE TANTOS PROBLEMAS COMO REALIDADES EXISTEN. TAMBIEN VEREMOS QUE HAY CATASTROFES QUE AFECTAN AREAS CON POBLACIÓNES MENOS DENSAS ASENTADAS EN AREAS ALEJADAS DE CENTROS URBANOS. SON ESTOS, LOS EVENTOS QUE , POR ATENTAR CONTRA UNA BAJA PORCION DE LA POBLACIÓN Y POR SER TEMPORALES, LOS QUE RECIBEN UNA ACCION POCO COMPROMETIDA CON LAS NECESIDADES CADA PARTICULAR REALIDAD. � SE PROPONE COMO RUTA DE ACCION IDENTIFICAR ESTAS AREAS SUCEPTIBLES Y CAPTAR PROBLEMAS IMPREVISTOS EN ESTAS PEQUEÑAS SOCIEDADES. DE IGUAL MANERA EL TERREMOTO BLANCO SE CONVIERTE EN UN FENÓMENO ATMOSFERICO QUE REPRESENTA UN ALTO RIESGO PARA LAS PERSONAS Y SUS BIENES. EN GENERAL , POR CONDICION NATURAL DE VIDA, LAS COMUNIDADES AFECTADAS, MANTIENEN RESERVAS DE ALIMENTO PARA LAS PERSONAS Y FORRAJE PARA ANIMALES, PERO POR LO PROLONGADO DE LA CONDICION METEOROLOGICA IMPERANTE Y POR LA SITUACION DE INHABITABILIDAD DE LAS VIVIENDAS, LAS FAMILIAS DEBEN SER EVACUADAS Y ALBERGADAS EN CENTROS POBLADOS , QUITANDOLES LA POSIBILIDAD DE REACONDICIONAR SU VIVIENDA Y ABANDONANDO SU BIEN MAS PRECIADO , DEL CUAL DEPENDE SU ECONOMIA , EL GANADO. INFORMES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA ARROJAN UN NUMERO DE 1.500 FAMILIAS ALBERGADAS, PROMEDIO DELOS TRES ULTIMOS EVENTOS A ESTA PROBLEMÁTICA, SE PRESENTA UNA SOLUCION QUE PROPONE UNA VIVIENDA TEMPORAL, CAPAZ DE ALBERGAR A CADA JEFE DE FAMILIA EL TIEMPO QUE DURE EL ESTADO DE DESASTRE, EL CUAL CUMPLIRA EL ROL DE VIGIA PARA CON SU CASA Y GANADO.

LA SOLUCION CONSISTE EN UN CONTENEDOR DE FORRAJE PARA GANADO, DOTADO DE LA CANTIDAD DE FARDOS NECESARIOS PARA UN PROMEDIO 18 DIAS DE AISLAMIENTO (DURACION PROMEDIO DEL EVENTO). SE CONSIDERA UN PROMEDIO DE POSESION DE GANADO DE UN PEQUEÑO AGENTE AGROPECUARIO DE 10 CABEZAS DE BOVINO O 20 CABEZAS DE GANADO OVINO. ASI , TENEMOS UN CONSUMO DE 4 FARDOS DIARIOS QUE, DIA A DIA SE DESEMBOLSAN POR PARTE DEL JEFE DE FAMILIA

DESDE EL CONTENEDOR. CADA CONTENEDOR DISPONDRA ENTONCES DE 72 FARDOS MAS 18 DE RESERVA. EL CONJUNTO DEBE SER SUMINISTRADO POR VIA AEREA, AL IGUAL QUE SE EFECTUA EL DESALOJO DE LAS AREAS EN CONDICION DE DESASTRE. LA MATERIALIDAD DEL CONTENEDOR ES UNA CUBIERTA TEXTIL PLASTIFICADA, IMPERMEABLE Y PLEGABLE UNA VEZ DESOCUPADA, Y QUE LLEVA IMPRESA EN UNA DE SUS CARAS UN ESQUEMA INSTRUCTIVO DE CONSUMO DE LOS FARDOS. POSEE CIERRES UBICADOS EN LAS AREAS DE EXTRACCION DEL FORRAJE. LA CARA SUPERIOR ES UNA CUBIERTA AUTOINFLABLE POR CO2 COMPRIMIDO Y, ASI, SE AUTO ESTRUCTURA Y APOYA EN LOS PARANTES PERIFERCOS DEL MODULO. LA RESISTENCIA TERMICA DEL FARDO ES DE R: 2.7 POR PULGADA, ES DECIR: UN FARDO DE 50 CM. DE ANCHO POSEE UN R: 54, EQUIVALENTES A UNA AISLACION DE ESPUMA DE POLIURETANO DE 19 CM. DE ESPESOR. LA VIVIENDA ALCANZA EL CARACTER DE TEMPORAL A TRAVEZ DEL CONSUMO DE LOS FARDOS Y A LA MATERIALIDAD DEL CONTENEDOR, EL CUAL, LUEGO DE SER VACIADO ES DOBLADO Y GUARDADO EN BOLSAS ESTANCAS, DEVOLVIENDO POR PARTE DEL USUARIO A LOS ORGANISMOS COMPETENTES UN VOLUMEN COMPACTO DE MINIMAS DIMENSIONES , CAPAZ DE SER ALMACENADO EN GRANDES CANTIDADES PARA SER REUTILIZADO. � DE ESTA MANERA EL CONTENEDOR DA LUGAR AL REFUGIO DEL SER HUMANO Y A LA VEZ ES FUENTE DE APROVISIONAMIENTO PARA EL ANIMAL. � � �

Concurso de ideas en red Bienal Iberoamericana de arquitectura Lima 2004
Autores: Felipe Carrasco , Alvaro Cumsille , Gabriel Salgado
Date
Source Own work
Author Felipecarrascos

Licensing

[edit]
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following licenses:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.
GNU head Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the section entitled GNU Free Documentation License.
You may select the license of your choice.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current18:06, 30 May 2009Thumbnail for version as of 18:06, 30 May 20091,219 × 794 (1,022 KB)Felipecarrascos (talk | contribs){{Information |Description={{es|1=TERREMOTO BLANCO “Entre la segunda quincena de julio y hasta fines de agosto los sectores precordilleranos de las zonas sur y austral de Chile y Argentina, se enfrentan a una condición metereologica asociada a bajas te

There are no pages that use this file.

Metadata